La diversidad nos diferencia
MOVEdizos es un equipo compuesto de personas con diferentes vertientes artísticas, sociales y educativas que nutren el lenguaje escénico de MOVE.
MOVEdizos es un equipo compuesto de personas con diferentes vertientes artísticas, sociales y educativas que nutren el lenguaje escénico de MOVE.
Es artista y pedagoga. Creadora y coordinadora de MOVE, arte para todos. Su formación recorre la música, el teatro, la danza, la pedagogía y la gestión cultural.
Participa como bailarina, música o actriz con diferentes compañías nacionales e internacionales: Teatro William Layton, Teatro Estudio Tamir, Pioré Danza, Projects in Movement o Maurizio Agró Compagnia Musico Teatrale.
Siempre interesada en la vertiente social y educativa del arte, compagina su actividad artística con la docencia, siendo maestra de educación artística en centros públicos de la Comunidad de Madrid y formando parte del proyecto LÓVA.
En 2012 emprende un viaje por Japón, Reino Unido, EEUU y Sudamérica, donde conoce y participa en proyectos artísticos, educativos y sociales que utilizan el arte como base pedagógica para el desarrollo y aprendizaje de las personas. Esta experiencia la inspira para crear a su vuelta a España MOVE.
En la actualidad, dirige impulsa el proyecto social de Teatro Fernán Gómez de Madrid con la creación de (In)Visibles, con mujeres víctimas de violencia de género y Memoria Conectiva, con personas mayores de 60 años.
Interprete de danza contemporánea, desarrolla su trabajo entre Alemania y España. Su formación en danza va desde Ballet, modern dance, Danza contemporánea e Improvisación. Se ha formado con maestros como Francecs Bravo, Cristiane Boullosa, Reinhild Hoffmann, Carolyn Carlson, Nancy Stark Smith, Ray Chung y Sara Shelton Mann, entre otros.
Su interés en el aprendizaje la han hecho graduarse en danza, pedagogía y psicología, elementos presentes en su trabajo pedagógico. En este contexto, ha sido parte del equipo de profesores del conservatorio de Castilla y León. Como bailarina ha trabajado con William Forsythe, Staattheater Wisbaden, Meyling Bisognio, Los ballets de Madrid, Thiasos, Mousontrum Frankfurt, Billinger&Schülz, Hicks&Bühler y Pioré Danza entre otros, combinándolo a su vez con su propio trabajo artístico.
Tiene formación en ballet clásico, danza contemporánea, danzas circulares y gestión cultural. Es graduada en ingeniería ambiental y cuenta con una especialización y un master en educación ambiental. Ha trabajado como bailarina y creadora en varias compañías, tanto españolas como de su Brasil natal.
Es la fundadora del proyecto Arborecer, que aúna danza y medio ambiente, con el que desarrolla talleres en diferentes instituciones culturales y de enseñanza y participa en encuentros como Aprendanza18. Ha trabajado como bailarina en la compañía de Patricia Ruz, COMO ARTE-EDUCADORA EN LÓVA y en el proyecto “Si fuera un movimiento” del Museo Reina Sofía.
Su vertiente artística la compagina como productora cultural en ES Management Y asistente de comunicación en Emprendo Danza.
Es titulado en maquinaria escénica, utilería y decorador de escenarios. Estudia interpretación en William Layton, se forma en movimiento escénico con Arnold Taraborelli, Guillermo Weickert y Roberto Oliván y en Esgrima escénica con el maestro Jesús Esperanza.
Ha trabajado en diferentes musicales como Hoy no me puedo levantar, óperas como Cyrano de Bergerac, y obras como Trasímaco, Pornografía o La Caída de los Dioses.
Tambien trabaja como maquinista y utilero en teatros como el Teatro Español, el Lara, las Naves del Matadero o el Teatro de la Zarzuela.
Forma parte activa de MOVE desde su fundación como actor y técnico escenógrafo.
Artista, educadora y mediadora china. Ha trabajado como artista en diferentes programas artístico-educativos como “Musarañas”, del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, #aprendanza16 de Matadero Madrid y la residencia de Joven Artista Educadora en el Museo Carmen Thyssen en Málaga. Es miembro fundador del colectivo PACK (Performance Art Ckompany) y del proyecto MAN DA RI NA. Ha sido artista invitada de #SororidadesInstagramer ganador de la X edición de la convocatoria “Se busca comisario” de la Sala Joven Comunidad de Madrid.
También ha trabajado como actriz en la producción del CDN “Un Idioma Propio” y con The CrossBorder Project en “Fiesta, fiesta, fiesta”. Actualmente realiza su doctorado sobre performance comunitaria como herramienta en acciones con la comunidad china en España. Dentro de su investigación dinamiza talleres performativos y realiza creaciones colectivas con jóvenes y vecinos y vecinas chinos.