Memoria Conectiva nace en 2018 como una propuesta de creación colectiva comunitaria con personas mayores de 60 años. En octubre de 2020 comienza su segunda creación: Una investigación escénica sobre la influencia de la tecnología 4.0 en los hábitos de comunicación y de las relaciones sociales. Para ello el grupo se amplía a la participación de jóvenes entre 15 y 19 años. Nuestros mayores nacieron sin teléfono ni televisión en casa. Hoy día se comunican a través de Zoom, WhatsApp, Mail…
Seguramente sea la generación que ha vivido el mayor cambio tecnológico de la historia. Mientras los jóvenes de la Generación Z nacieron usando internet, teléfonos inteligentes y que se siente cómodos ante las redes sociales y la comunicación tecnológica.
Pero más allá de la adaptabilidad personal de cada uno, nos cuestionamos la autenticidad de las formas de comunicación y por ende de las relaciones sociales que éstas generan.
¿Cómo imaginamos el futuro?
¿Dónde nos sentimos más cómodos: virtual o analógico?
Digital o presencial ¿se enfrentan, se complementan o se sustituyen?
Entre octubre y diciembre de 2020 exploramos en paralelo con un grupo de jóvenes y otro de mayores de 60 años el significado y valores de la comunicación 4.0 y los rituales de hoy y de antaño. Los dos grupos se encuentran por primera vez sobre el escenario para mostrar en un Work in Progress a público sus hallazgos e interpretación de propuestas y temática común.