La población de origen chino de Usera y el resto de los habitantes del barrio en interrelación a través del lenguaje escénico contemporáneo.
La población de origen chino de Usera y el resto de los habitantes del barrio en interrelación a través del lenguaje escénico contemporáneo.
Aquario Usera es un proyecto de creación escénica comunitaria que se realizó en el barrio de Almendrales (Usera) entre 2017/18 con diferentes generaciones de la comunidad china y los alumnos de 3º del CEIP Nuestra Señora de la Fuencisla. En este colegio conviven a diario alumnos de culturas y orígenes muy diferentes como Latinoamérica, Marruecos, Portugal y China, además de España. Por ello se trata de una representación fiel del crisol cultural en el que trascurre la vida del barrio.
El objetivo de Aquario Usera es crear un puente entre tres generaciones de diferentes culturas a través del diálogo y la creación. A partir de una serie de acciones artísticas, los participantes plasman sus puntos de encuentro, sus diferencias, sus necesidades y sus preocupaciones. Entre todos se crea una creación final que invita a reflexionar sobre el papel que jugamos todos en la convivencia dentro de una comunidad multicultural.
Esta acción final formó parte de la clausura de las celebraciones del Año Chino 2018 en Usera.
Aquario como contenedor de un ecosistema vivo, dinámico y delicado, donde diferentes especies conviven. Una instalación creada con mimo y cuidado que permite observar lo que allí sucede sin juicios ni alteración.
Proceso Participativo
Acción Final
EL PROCESO
El proceso creativo de Aquario se articula a partir de las acciones con los grupos de trabajo. Durante las sesiones se generan diferentes materiales artísticos que conformarán la acción final.
Cada acción tiene tres ejes de trabajo que a su vez están presentes en todas las acciones de forma interconectada. Este lenguaje artístico interdisciplinar facilita la participación y apertura del grupo.
Cada sesión empieza con un ejercicio lúdico que invita a los participantes a experimentar y crear de forma colectiva. Así el grupo se cohesiona, comparte y reflexiona. Recolectamos los materiales artísticos que se generan en estas sesiones y serán la materia prima de la creación final.
En noviembre de 2017 se empezó a trabajar por separado con los tres grupos: los alumnos de Ntra. Sra. de la Fuencisla, las personas mayores y los jóvenes de primera y segunda generación chinas. Durante estas sesiones se crearon los mapas propios y los de espacios comunes. De esta forma se pusieron de manifiesto las inquietudes, los pensamientos y las sensaciones de cada grupo.
A principios de enero de 2018 los tres grupos empezaron a trabajar juntos. El objetivo de esta fase era crear vínculos y cohesión como un único grupo. Los mapas de espacios comunes de estas sesiones surgen de compartir qué les une y qué les separa.
A finales de enero de 2018 el grupo empezó a crear su propia pieza basada en lo que habían vivido. Tras recomponer los materiales artísticos creados en las anteriores fases, utilizaron la creación colectiva para contar la historia que querían, la que les representaba.
Febrero se centró en la preparación de la creación muestra final. Los nervios se notaban en las sesiones y en los ensayos generales que todos se tomaron con mucha emoción. Mostraron su pieza, hecha por todos, en la ceremonia de clausura del Año Nuevo Chino en Usera.
Idea: MOVE arte para todos · Dirección: Elena López Nieto · Asistencía de Dirección: Xirou Xiao · Vestuario: Cristina Martínez Martín · Maquillaje: Carol López Rodrigo · Fotografía y Vídeo: Ying Kit Philip Mak · Colaboradores: Patricia Gimeno, Carla Rivera Kroon y Escuela de Maquillaje LKM · Participantes: Sra Wan, Yan, Ru, Wan, Lili, Esther y Aitor, Alejandro, Alina, Amaia, Brandon, Carlos, Daniela, Enrique Eva, Fabio, Guillermo B., Guillermo S., Irene, Isaias, Kaifei, Kayara, Khadija, Kiara, Lilseth, Lucía, Rubén, Sara, Thalia, Victoria, Yina y Yiyi.
COLABORADORES